Noticias

 

19-01-2024

Exsonvaldes estarán actuando en marzo en España presentando su nuevo álbum



París, 1o de enero de 2024

Siete años después de “Aranda”, y tras una pausa de cinco años, el grupo francés más español vuelve a la carga. Justo tras las publicación de su magnífico álbum de regreso, Maps (2023), Exsonvaldes estarán actuando en España este mes de marzo. Arrancará la gira en el Loco Club de Valencia el 6 de marzo, al día siguiente, 7 de marzo, estarán en La Lata de Bombillas en Zaragoza, de ahí viajarán a Sevilla donde actuarán el 9 de marzo en Fun Club, para terminar esta primera parte de la gira en Madrid, el 10 de marzo en Siroco Club. Una vuelta a unos escenarios que siempre les han tratado excelentemente.

Exsonvaldes cosecharon gran éxito en España, tocando en festivales como Sonorama, Low Fest, Eurovisión, Arenal Sound o Gigante y llenando salas de todo el país, colaboraron con artistas nacionales como Helena Miquel (Facto Delafé y las Flores Azules) o sus temas fueron remezclados por Ley Dj o Estereo Brothers. Fueron dieciséis años de actividad por escenarios de toda Europa, siendo España el país en el que han gozado de más popularidad. Canciones como “L’Aérotrain”, “Lali”, “En Silencio”, en colaboración con Helena Miquel (ex Delafé), o “Days” han sido coreadas en salas y festivales de todo el país en las habituales visitas del grupo de París. Para el anecdotario queda la versión que ofrecían al público en sus directos de “Enamorado de la moda juvenil” de Radio Futura. Tras un parón de casi siete años en los que dos de sus miembros han publicado temas como Ravages, llega el momento de volver con la formación original, Exsonvaldes y con este nuevo álbum: Maps.

 
Videoclip "Party People"
Más sobre "Maps":

Exsonvaldes aman el formato álbum, así que imaginaron una cara A que comienza con un hecho trágico: “¡el futuro del planeta está en gran peligro!” De eso habla "Change", que afirma que todo va a cambiar porque nada cambia nunca. Y una cara B que termina con una despedida de Europa (profética, ya que fue escrita antes del Brexit). Canciones en francés y en inglés (la marca de la casa de Exsonvaldes) mordiéndose la lengua y repletas de ironía. “Dansé”, por ejemplo, escrita con su bajista Quentin Rochas, describe la negación que viene con la resaca, mientras que "Party People" se burla descaradamente del exceso de las noches de fiesta. En Barbican, con la ayuda de la cantante franco-inglesa Emma Broughton alias Blumi, enumeran, a modo de haiku, los estragos de una Inglaterra maltrecha. Y el viaje no termina ahí. Próxima parada: Italia, con "Torino", un road-trip romántico elegido también para la banda sonora de Emily en París. Lo que une a este álbum es la ansiedad ante un mundo al borde del colapso, un mundo inconsciente de sus excesos. "Change", "Rien Appris", "Silence & Hyperacusis" son canciones que hacen sonar las alarmas sobre la crisis medioambiental. En una mezcla de ironía, indie pop y ansiedad, Maps da forma a una visión caótica del mundo actual. 
Videoclip "Change"
Fotografía por Christophe Crénel
Más sobre Exsonvaldes

Desde que se conocieron durante sus estudios de Ingeniería en París (Martin estaba en la Escuela Politécnica, Antoine se formó como ingeniero de sonido de Louis Lumière y Simon tiene un máster en Inteligencia Artificial), estos "rockeros matemáticos" han construido su identidad con melodías pluscuamperfectas que beben de su formación científica. Son los arquitectos de una música pop que fluye a la vez que es compleja, que explora las distintas facetas del rock, el French Touch, y por supuesto, el indie anglosajón de los 90.  
 
En 2017 el trío anunció su separación. Aunque no fue una verdadera ruptura, Simon Beaudoux y Martin Chourrout aprovecharon ese tiempo para formar Ravages y Antoine Bernard abrió un estudio de masterización. Los tres crearon su propio sello, Finalistes. 
 
Tras 25 años de amistad, curiosidad y aprendizaje, ahora dominan todas las herramientas de la creación artística. Y así es como han escrito, grabado y producido ellos mismos su último álbum, Maps. Solo la mezcla se confió a un oído externo, Etienne Caylou, conocido por su trabajo con Louis Attaque y Mustang. Seis meses para escribir las canciones, seis meses para grabarlas y tener esta nueva joya pop. La armonía es palpable, no hay batalla de egos en este trío: al contrario, en este álbum, parece que cada miembro ha encontrado su lugar. Eligen trabajar juntos en la música y las letras al mismo tiempo, persiguiendo la alegría y la fluidez de la creación colectiva antes que cualquier otra cosa. 

Maps no es solo una cartografía de sus viajes, desde ciudades como Londres o Turín, también un descubrimiento de sus evoluciones musicales. Un viaje cronológico que comienza en los 90 y avanza hacia el nuevo siglo, pero también retrocede para hacer referencia a cada década del pop desde los 70. 
 
Desde el mismo nombre de la banda, referencia al desastre ecológico que causó el petrolero Exxon Valdez, los músicos de Exsonvaldes han mostrado una fuerte repulsa a la contaminación. En “Maps”, su quinto álbum, el disgusto de un trío (con más años y más sabio) se ha convertido en furiosa ansiedad ecológica.

 
 

Autor: Rafa García-Moreno

Bookmark and Share


18-03-2025

Tangerine Flavour presentan su décimo aniversario en la sala El Sol


18-03-2025

All Around Folks publican su nuevo disco 'Roshanee'


17-03-2025

Neon Vampire publican nuevo single 'Aullidos' con colaboración del cantante de 091, José Antonio García


17-03-2025

Arranca la gira española de Datsuns


17-03-2025

The Killer Barbies versiona a The Clash en "Si me quieres o si no"


14-03-2025

Gira española de Viv and The Sect en mayo y junio


14-03-2025

El Azkena Rock Festival presenta su cartel completo y la programación por días


13-03-2025

The Cat Empire de gira en septiembre por seis ciudades presentando “Bird In Paradise”


13-03-2025

Wayo y Gussy nos impulsan a seguir creyendo en el poder de la canción


12-03-2025

Gira española de Chime School en marzo